2 Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación (CIIAE)
Nuevas Fronteras en la Educación
12 a 14 de Noviembre 2025 - Tandil, Buenos Aires, Argentina - Evento Híbrido
12 a 14 de Noviembre 2025 - Tandil, Buenos Aires, Argentina - Evento Híbrido
Está disponible el programa completo de trabajos completos y resúmenes ** AQUI **
Desarrollo de competencias profesionales en ingeniería con una actividad evaluativa experimental asistida con la IA
Javier Viau, Alejandra Tintori Ferreira, Natalia Bartels, Adrian Gabbanelli
Design of a GPT-4 Tutor for Conceptual Development in Physics Based on the Knowledge in Pieces Framework
Margarita del Rosario Escobar
Formulación de un problema de química basado en la formación por competencias para estudiantes de ingeniería. Análisis de sus indicadores de evaluación mediante Inteligencia Artificial.
Aiassa Martínez, Ivana María, Berdiña María Verónica, Colasanto Carina María, Carreño Claudia, Pucci Andrea, Peppino Minetti Roberto, Delfino Igancio, Seguí Tiziana
Marco metodológico para el diseño eficaz de prompts en Ingeniería Industrial y Mecatrónica
Selva S. Rivera, Jorge E. Núñez Mc Leod
Diseñar al integrante ideal para equipos creativos de ingeniería
Julieta del Hoyo, Luis Martin Cantalupi, Fabiá Buffa, María García, Paola Massa, José Cándido Gallo
Evaluación Formativa con Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en Historia del Pensamiento Económico: Desafíos y Potencial en la Educación Superior
Acosta Maidana, María Carla; Quirelli, Omar Ceferino
Los usos docentes de herramientas de IA generativa en carreras de ciencias sociales y humanas en la Universidad Nacional del Sur
Lorena M. A. de- Matteis, María Inés Silenzi
Co-construyendo con docentes universitarios una metodología STEAM+AI para educación media rural
Juan Carlos Giraldo Cardozo, Isabel Cristina Muñoz Vargas, Linda Luz Lee
Posibilidades de la Inteligencia Artificial Generativa para el juicio de expertos en educación: Fundamentos, alcances y desafíos
Paula Dieser, Gustavo Astudillo, Silvia Bast
Coaching educativo e Inteligencia Artificial Generativa: un dueto para potenciar el aprendizaje y la práctica docente en el siglo XXI
Elisabeth Viviana Lucero Baldevenites, Sonia Ivone Lucero
Pensar con otros y con la IA: aprendizajes a partir de una actividad desafiante para profesores
María Gabriela Lorenzo
Sistematización y gestión del conocimiento de la práctica pedagógica investigativa con apoyo de la Inteligencia Artificial
Isabel Cristina Muñoz Vargas, Juan Carlos Giraldo Cardozo, Linda Luz Lee
Del Prompt a la Reflexión: Generando Problemas Matemáticos con Inteligencia Artificial
Gastón Gabriel Tissoni; Carolina Vivera; Lucía Viviana Palauro; Juan Ferrante; José Alberto Campos
Integración de GeoGebra 3D e IA-G en la Enseñanza del Álgebra Vectorial: Una Propuesta Didáctica y Análisis de Percepción Estudiantil
Melvin Ramírez Bogantes; Marco Gutiérrez Montenegro
ChatGPT, ¿forofo de la demostración matemática?
María Susana Dal Maso, Marcela Götte
Evaluación de herramientas de inteligencia artificial generativa para el diseño de secuencias didácticas en matemática
Andrea Villagra, Fabiana Lidia Saldivia
Inteligência Artificial no ensino de Matemática: Integração entre Tecnologia, Pedagogia e Conteúdo
Yasmin Martins Gonçalves; Rodrigo Sychocki da Silva
Inteligencia Artificial Generativa en la formación de profesores de Matemática: del caso del Instituto de Educación Superior Nº 10
Irina Antonela Del Zotto
Diseño de instrucciones e interacciones efectivas para la IA con NotebookLM en la formación docente técnico profesional
Juan Pablo Neveu
Uso inteligente de los LLMs en procesos de enseñanza-aprendizaje: Propuesta de un modelo hibrido entre la heurística y la mayéutica
Gerardo Acevedo-Sánchez; Jorge Pacheco-Senard; Cornelio Yáñez-Márquez
Entre la IA y la masividad: manual de supervivencia docente en tiempos de caos digital
Patricia Altamirano
Las prácticas letradas y el rol del docente de lenguas en la era de la IAG
Maria Marcela Mora Garcia
CardioInsight 2.0: Un Ciclo de Lesson Study para el Diseño de Proyectos Estadísticos con Inteligencia Artificial
Romina Evelin Ortiz, Patricia Lucia Galdeano, Maria Inés Blois
Comportamientos emergentes en modelos de inteligencia artificial generativa de texto a texto: impactos en la educación
Jorge E. Núñez Mc Leod y Selva S. Rivera
Escritura en el nivel superior: usos de IAG y desafíos en la enseñanza
Lorena Colello; Manuela Belén Calvo; Andrea Natalia Isern
Uso de Inteligencia Artificial Generativa para la elaboración de revisiones sistemáticas en educación STEM: reflexiones metodológicas y potencialidades
Manuel Benitez
Los retos en el desarrollo de la investigación científica frente la Inteligencia Artificial Generativa
Ruth Selene Rios Estrada
Lectura crítica de gráficos estadísticos: una experiencia de aula mediada por Inteligencia Artificial Generativa
María Lorena Guglielmone; Sol Micaela Galvan
Integración pedagógica de modelos de lenguaje a gran escala en la formación universitaria en Estadística: percepción de los estudiantes
Nilda Esther Belcastro
Sistema Tutor Inteligente Basado en Competencias con IAG para la Evaluación en Anatomía
Miguel Miguel Badaracco; Javier Gardella; Julián Bibolini; Víctor Cambra; Agostina Gómez; Vilma Ruchinsky
Valenquim: Un Tutor de Inteligencia Artificial Generativa para Química en Agronomía e Ingeniería de Paisaje
Nieves Carolina Comelli; Claudia Beatriz Salim-Rosales; Florencia Agustina Valverdi; Nadia Florencia Lobo; Vanesa Estefania Aybar; Adrian Federico Segovia; Luciana Olivera; Patricia Elizabeth Gomez
Análisis del uso de la inteligencia artificial generativa en el desarrollo de sistemas de optimización: Una experiencia de evaluación en ciencias de la computación
Daniel Díaz, Sandra Oviedo, Alejandra Otazú, Juan Manuel Cúneo, Claudio Alessio
Evaluación de ‘escritores fantasma’ inteligentes en la producción de textos académicos en el Profesorado de Inglés
Gabriela Llaneza
Ensino de Machine Learning Por Meio de Plataformas No Code
Bruno Braga
ULIbot en acción: Tutoría inteligente en entornos universitarios de Argentina
Sandra Sturla, Rocío Orellano, Cecilia Grassis; Francisco Ponce Ludueña
Implementación de agentes cognitivos de inteligencia artificial en la formación técnica virtual
Damián Fanaro
ChatSP: Herramienta basada en IA Generativa para docentes que apoya la preparación y uso de los textos Sumo Primero para la enseñanza de la matemática de 1° a 6° básico en Chile
Francisco Vásquez; Paula Olguín; Salomé Martínez; Lorena Inostroza
A criação da plataforma GenIA para construção de objetos de aprendizagem
Marco Aurélio Kalinke; Evandro Alberto Zatti
Implementación de un Agente de IA Generativa para Asistencia en Tiempo Real de Estudiantes Universitarios mediante Lenguaje Natural
Rodrigo Maranzana; Tadeo Sinay; Ariel Horowitz; Luciano De Doménico; Franco Heredia; María Dolores Ramos; Joaquín Sapia
Entre la creatividad y la dependencia: experiencias con la IAGen en la formación inicial de docentes de inglés
María Alejandra del Potro; Andrea Di Virgilio
Inteligencia artificial generativa y formación docente en lengua inglesa: Usos y percepciones sobre la escritura asistida por IA
Claudia Alejandra Borgnia; Daiana Ayelén Vázquez; Marina Cecilia Selesán
El uso de inteligencia artificial en el desarrollo del ensayo argumentativo entre estudiantes de profesorado universitario de inglés
Pedro Luis Luchini; Marina López Casoli
Diseño de un examen con IAG en la formación docente de profesores de inglés
Flavia Cilia
IAGen en la Educación en Ingeniería de Software: Un Enfoque para la Comprensión de Arquitecturas de Microservicios
Guillermo Rodríguez
La profesión académica en la era de la inteligencia artificial
Walter Viñas
Percepciones, actitudes y creencias de los docentes sobre el uso de la IA en la Educación Superior
Carla Arias
Hacia un nuevo ecosistema de enseñanza: La IA como herramienta complementaria en educación superior
Claudia E. Carignano; Evelín M. Rabbia; Mariana Guardiola; Elena Rojas Heredia
El uso invisible de la inteligencia artificial en educación: mirada del Observatorio Tecnopedagógico de la Universidad Nacional de Luján
Carlos Javier Di Salvo; Ezequiel Larraburu; Julieta Lampert; Ana Carolina D’Alessandro; María Agustina Jiménez
Inteligencia Artificial en la Educación Universitaria: Oportunidades y Desafíos del Futuro Pedagógico.
Gustavo Alberto Rodríguez; Raúl Mura; María Laura Arrascaeta
La inteligencia artificial generativa en la docencia universitaria: usos y retos
Maria Fernanda Hidalgo
La Inteligencia Artificial en la Educación Superior: desafíos y oportunidades para la formación universitaria en la UISEK
Yamirlis Gallar Pérez; Verónica Elizabeth Rodríguez Arboleda; Enrique Aurelio Barrios Queipo
ChatGPT en la enseñanza universitaria: usos educativos, oportunidades, desafíos y perspectivas
Rita Diaz Flores
Efecto del perfil del estudiante universitario en la valoración pedagógica de ChatGPT para la introducción en producción animal
Claudio F. Machado, Jose L. Iglesias, Maria E. Tejedo, Karen Williams, Laura B. Nadin, Marcelo Rodríguez
Resolución de una tarea abierta mediada por al IA en materias matemáticas en la universidad
Luciana Volta; Damián Alberto Lampert
La Inteligencia Artificial Generativa atraviesa nuestras aulas: estudio exploratorio de su uso en estudiantes de carreras científicas.
M. Cecilia Fernández Gauna; Myriam Villegas
Mapas mentales y diálogos socráticos asistidos por IA Generativa en la enseñanza universitaria en Química
Nicolás Borassi; Oscar Pastorutti, Carolina De Laurente; Mónica Tysko; Mónica Bitenc
12 a 14 de Noviembre 2025
Tandil, Argentina - Evento Híbrido