II Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación (CIIAE)
Nuevas Fronteras en la Educación
12 a 14 de Noviembre 2025 - Tandil, Buenos Aires, Argentina - Evento Híbrido
12 a 14 de Noviembre 2025 - Tandil, Buenos Aires, Argentina - Evento Híbrido
Conferencista Remoto / Español
Obtuvo el grado de Doctor en Matemáticas en 1989 con una tesis de Didáctica: El Aprendizaje de Métodos de Resolución de Problemas de Matemáticas. Desde 1990 trabaja en el ámbito de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Actualmente es catedrático honorífico de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Es coautor de 25 libros de texto de matemáticas y ha publicado más de un centenar de artículos y capítulos de libro. Ha dirigido 12 tesis doctorales. Sus trabajos de investigación versan sobre: el problema del currículum, la formación del profesorado, la modelización matemática y el diálogo entre teorías didácticas. Actualmente trabajo en el desarrollo de la teoría de los paradigmas didácticos.
Conferencista Remoto / Español
Es Doctor en Matemáticas por la Universidad de Murcia, y actualmente profesor titular de esa universidad en el ámbito de Didáctica de las Matemáticas.
Inició su carrera investigadora abordando un enfoque categórico del álgebra homológica y homotópica. En los últimos años, su investigación se ha centrado en la didáctica de las matemáticas, más específicamente en la Teoría Antropológica de lo Didáctico. En su trabajo investigo sobre los llamados paradigmas didácticos, que son modelos que ayudan a analizar sincrónica y diacrónicamente los procesos de estudio en torno a un ámbito de conocimiento que tienen lugar en el seno de las instituciones didácticas.
Conferencista Presencial / Español
Andrés Aníbal Rieznik (Buenos Aires, 1 de octubre de 1976) es un doctor en Física y divulgador científico argentino, especialista en neurociencias y comportamiento humano. Se desempeña como profesor en la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad Favaloro y es investigador en el Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (CONICET - Fundación INECO - Universidad Favaloro). Como divulgador, actualmente conduce junto a la bióloga Eugenia López el programa La Liga de la Ciencia, emitido todos los fines de semana por la Televisión Pública Argentina y ganador del Premio Martín Fierro a Mejor Programa Cultural en 2019 y, en el mismo año, del Premio FundTV de Oro. Ha publicado decenas de artículos científicos y libros y ha participado en diversos programas de radio y televisión y en charlas TEDx.
Conferencista Remoto / Portugués
Prof. Dr. Isabela Gasparini is an Associate professor at Santa Catarina State University (UDESC), and has been involved in the Graduate Programs in Applied Computing and in Science, Mathematics, and Technologies Teaching. She holds a CNPq Productivity Scholarship. She served on the Council of the Brazilian Computer Society (SBC) (2021–2025), was Editor-in-Chief of the Brazilian Journal of Computers in Education, and coordinated the SBC Special Committee on Human-Computer Interaction. She was also a member of the Special Committee on Informatics in Education. Her research focuses on reducing school dropout rates and enhancing teaching and learning processes through technology. Her areas of interest include gamification, learning analytics, recommender systems, infoviz, cultural aspects, and advancing the participation of women in STEM.
Conferencista Presencial /Español
Estudió en UBA, Universitat Autònoma de Barcelona y King’s College London. Investigador Principal del CONICET y Profesor Asociado en el Instituto CeFIEC, UBA. Docente en posgrados del país (UNC, UNCOMA, UADER, UNL). Dirige el Grupo de Epistemología, Historia y Didáctica de las Ciencias Naturales. Investiga las contribuciones de las metaciencias a la educación científica, con foco en la didáctica de la epistemología para profesores de ciencias. Profesor Visitante de universidades de Europa y América. Asesor para organismos como ANPCyT, CONICET, Ministerio de Educación de la Nación, UNESCO, OEI, OEA, Federación Uruguaya del Magisterio, IHPST y NARST. Tiene 500 publicaciones.
Conferencista Presencial / Español
El Dr. Carlos Iván Chesñevar es Director del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC CONICET-UNS, Bahía Blanca, Argentina) e Investigador Principal de CONICET en el área de Inteligencia Artificial. Profesor Titular del Departamento de Cs. e Ing. de la Computación de la Universidad Nacional del Sur. Posdoctorado como investigador contratado por el Ministerio de Ciencia de España en la Universidad de Lleida, España (2003-2007) y Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional del Sur (2002). Ha dirigido/co-dirigido numerosos proyectos científicos a nivel nacional e internacional (CONICET, Argentina; DAAD Alemania; Microsoft Research Latinamerica, Google Research Award, entre otros). Ha coordinado también acciones de transferencia tecnológica en Inteligencia Artificial hacia empresas a nivel nacional e internacional. Ha desarrollado capacitaciones específicas en Inteligencia Artificial para distintas empresas y organizaciones. Ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas y capítulos de libros, y más de 100 trabajos en congresos y conferencias de su especialidad. Ha realizado estancias de investigación en distintos centros académicos de excelencia a nivel internacional (Univ. Leipzig, Alemania; Imperial College London, Reino Unido; United Nations University, Macao, China; Artificial Intelligence Research Institute, Barcelona, España, entre otros).
Conferencista Remoto / Español
Silvana Vanesa Aciar es Doctora en Tecnologías de la Información por la Universitat de Girona, España. Se desempeña como Investigadora Adjunta en el Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio del CONICET (ICATE) UNSJ/CONICET. Su investigación se enfoca en métodos avanzados para la reducción de incertidumbre en modelos de aprendizaje profundo, considerando la variabilidad de datos con el objetivo de lograr altos niveles de precisión y poder de expresividad. Sus intereses incluyen Machine Learning, Deep Learning,Ontologías, Sistemas Recomendadores e Interacción Humano Computador y temas relacionados con la gestión y análisis de datos complejos. El campo de aplicación de su investigación es en Educación, Astronomía y Robot Sociales. Silvana ha publicado artículos en revistas especializadas y participa en varios proyectos nacionales e internacionales.
Conferencista Presencial / Español
Irene Arriassecq es Doctora en Enseñanza de las Ciencias por la Universidad de Burgos, España; M. Sc. en Epistemología y Metodología de la Ciencia por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y Profesora en Matemática y Física por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As., Argentina (UNICEN).
Es Investigadora Independiente CONICET y Profesora Asociada Exclusiva en el área de Epistemología e Historia de la Ciencia en el Departamento de Formación Docente de la Facultad de Cs. Exactas de la UNICEN, en carreras de grado y posgrado. También ha dado cursos, talleres, seminarios y conferencias en diversas universidades nacionales y del exterior.
Actualmente es Directora del Centro Educación en Ciencias con Tecnologías (ECienTec) de la Facultad de Cs. Exactas, UNICEN y asociado a la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. En el ECienTec, dirige la línea “Ciencia posnormal: aportes para la naturaleza de la ciencia y para la formación de ciudadanos críticos en problemáticas socio-científico-tecnológicas del S XXI”. Además, es Miembro de la Unidad de Investigación Consolidada “Unidad de Investigación Consolidada 285 – Enseñanza integrada y transdisciplinariedad” en la Universidad de Burgos, de la Junta de Castilla y León, España. Es autora de un libro y coautora de otro, también es autora de capítulos de libro y artículos de investigación en diversas revistas de referencia internacional en el área de Enseñanza de las Ciencias.
Es miembro de la Comisión Directiva, Directora del Proyecto “Evaluación, Investigación y posgrado”, representante ante el CONGRIDEC y Secretaria Local Tandil de la Asociación de Profesores de Física de la Argentina. En la actualidad, coordina el Doctorado en Enseñanza de las Ciencias del Departamento de Formación Docente de la Fac. de Cs. Exactas de la UNICEN.
Conferencista Remoto / Español
Manager de producto Google Research y Deepmind, liderando productos para seguridad y responsabilidad. Anteriormente, manager de producto Google Translate, enfocada en calidad de los modelos de traducción. Ingeniera en Sistemas, egresada de la UNICEN.
Conferencista Presencial / Español
Graduado de la Facultad de Ingeniería de la UBA y posgraduado de la Universidad de Massachusetts.
Profesor titular e investigador del CTAE de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN en energías renovables, cambio climático y sustentabilidad.
Profesor en posgrados, autor de capítulos de libros y artículos científicos, conferencista y asesor en organismos nacionales e internacionales sobre energía y cambio climático.
Autor coordinador de los informes de evaluación 5 y 6 del IPCC. Ex miembro de la delegación argentina y ex presidente del Comité Ejecutivo de Tecnologías en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC). Ex-Director Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Argentina.
Conferencista Presencial / Español
Marcelo Arlego es Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el campo de la Física, posee un cargo de Profesor Adjunto Ordinario en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Doctor en Física por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se ha desempeñado en áreas de investigación que abarcan la materia condensada teórica, la neurociencia y la educación en ciencias. En el desarrollo de sus investigaciones, el Dr. Arlego emplea diversas técnicas, incluyendo la inteligencia artificial.
12 a 14 de Noviembre 2025
Tandil, Argentina - Evento Híbrido