I Congreso Internacional en Inteligencia Artificial y Educación (CIIAE)
Educar en la era de la Inteligencia Artificial Generativa
1 y 2 de Julio - Tandil, Buenos Aires, Argentina - Evento Híbrido
1 y 2 de Julio - Tandil, Buenos Aires, Argentina - Evento Híbrido
Ejes temáticos:
Solicitamos contribuciones en todos los temas relacionados con la IA generativa en Educación, centrados en (pero no limitados a) la siguiente lista:
Material de enseñanza/aprendizaje: Propuestas de recursos de enseñanza que involucren el uso de IAG. Apoyo de la IAG para diseñar material didáctico. Usos de la IA para la generación de contenido personalizado
LLMs en la práctica educativa: Usos de chatbots como recurso didáctico. Propuestas para el aula. Experiencias de aula. Evaluación de LLMs en distintas áreas disciplinares
IAG y Educación Matemática
Evaluación: Utilización de IAG para prácticas de evaluación. Desafíos de la evaluación en tiempos de la IAG
Ética: Cuestiones éticas de la IA generativa en la educación. Aspectos sociotécnicos de la IAG en entornos educativos. Malas prácticas de la IAG en la educación. Acciones para evitar copia y plagio desde la IAG
Curriculum: IAG y curriculum en diferentes niveles educativos
Educación STEM: Solicitudes de IAG para educación interdisciplinaria o educación STEM
Teorías en Educación y modelos de IAG
Políticas Educativas que consideren IAG
Formación Docente en tecnologías que incluyan IAG: formación inicial y formación continua
Impacto ambiental de la IA: Concientización del uso de recursos de IAG y el impacto ambiental
Otros temas relacionados con el uso de la IAG en educación
Publicación en actas:
Los trabajos aceptados se publicarán en Actas.
Formato de trabajos:
Se aceptarán trabajos en español, portugués, francés e inglés. Los trabajos deberán tener un mínimo de 6 páginas y un máximo de 8, incluyendo resumen, palabras clave, introducción, enfoque metodológico, resultados, conclusiones y referencias. El formato de los trabajos debe estar de acuerdo a la siguiente plantilla:
El envio debe realizarse a través del sistema de la conferencia que se habilitará oportunamente.
Los artículos serán enviados a tres miembros del Comité de Programa para ser evaluados en función de su originalidad, calidad técnica, impacto potencial, perspicacia, profundidad, claridad y reproducibilidad. Todos los artículos aceptados se incluirán en las actas de la conferencia, siempre que al menos uno de los autores asista a presentar el trabajo (ya sea en forma presencial o virtual).
Fechas Importantes:
Límite de envio de artículos: 1 de Agosto
Notificación a autores: 15 de Septiembre
Comunicaciones Breves:
Se aceptarán comunicaciones breves describiendo investigaciones en progreso que pueden referir a ideas de investigación innovadoras, resultados preliminares, experiencias de clase y/o prototipos de sistemas. Los trabajos cortos pueden presentarse en español, portugués, francés e inglés, y deberán tener un máximo de 2 páginas.
El formato de los trabajos debe estar de acuerdo a la siguiente plantilla:
El envio debe realizarse a través del sistema de la conferencia que se habilitará oportunamiente.
NOTA: Una vez aprobada la ponencia, el participante debe crear un video con una duración máxima de 5 min. Se enviarán, oportunamente, los detalles de presentación del mismo a las comunicaciones aceptadas.
Fechas Importantes:
Límite de envio de artículos: 20 de Septiembre
Notificación a autores: 15 de Octubre
Información de contacto:
1 y 2 de Julio 2024
Tandil, Argentina - Evento Híbrido